Sabemos que la moringa es considerada un superalimento por la gran cantidad de nutrientes esenciales y la multitud de propiedades beneficiosas que aporta a nuestro organismo. Por eso, si la añadimos regularmente a nuestra dieta, se convertirá en el aliado perfecto para mantener y mejorar nuestra salud. Todos somos potenciales consumidores de la moringa, aun así, queremos destacar su especial utilidad para estos grupos de población, que por sus características específicas los hacen consumidores ideales:
- La moringa oleífera aporta mucha energía, fuerza y potencia, por lo que es recomendada para deportistas, tanto aficionados como profesionales. Puede consumirse antes de realizar el deporte, como forma de obtener un plus de energía; o después de su realización, para recuperar los nutrientes perdidos durante el ejercicio. Además, se usa para aumentar la resistencia en el deporte, así como la masa muscular, favorecer el funcionamiento del metabolismo, aportar más oxígeno en sangre y ayudar a quemar grasas. No produce los efectos secundarios derivados de la cafeína y la teína, como el nerviosismo, la subida de presión arterial, la taquicardia o incluso adicciones. Nuestra moringa es 100% natural y ecológica, por lo que se garantiza que no contiene sustancias químicas que pueden dañar nuestro organismo, como otros suplementos artificiales para deportistas.
- La gran cantidad de potasio que aporta la moringa, 15 veces más que el plátano, la hace el aliado perfecto para los estudiantes, pues es un nutriente esencial en nuestra actividad cerebral ya que suministra el oxígeno. El hierro interviene en la producción de glóbulos rojos en sangre, por lo que también aporta oxígeno al cerebro. Los aminoácidos ayudan a conciliar el sueño de manera natural, necesario para afianzar el conocimiento aprendido durante el día, y a la correcta estimulación neuronal. La vitamina C actúa como antioxidante, evitando la oxidación celular y el deterioro prematuro de las neuronas.

- Mujeres lactantes. La leche materna es la principal fuente de nutrición para los recién nacidos, por lo que es importante que la madre esté bien alimentada y reciba todos los aportes nutricionales necesarios. Con el consumo regular de moringa esto está garantizado, pues aporta vitamina A, B y C, hierro, proteínas, calcio, potasio, magnesio, fósforo y aminoácidos. Además, estudios recientes demuestran que las mujeres que toman moringa producen más rápido y mayor cantidad de leche materna.
- Menopausia. Es una etapa de muchos cambios en el organismo de las mujeres; se producen mareos, insomnio, cansancio, fatiga, dolor, sofocos, problemas óseos y musculares, aumento del ritmo cardiaco y de la temperatura corporal… a causa de los desequilibrios hormonales, endocrinos y neurovegetativos. Un suplemento alimenticio como la moringa, ayuda a paliar estas alteraciones con sus propiedades. El gran aporte de hierro y calcio es beneficioso para fortalecer los dientes y los huesos y evitar la osteoporosis; el magnesio ayuda a la absorción rápida del hierro y el calcio; las vitaminas A y C mejoran el sistema inmunológico y la presión arterial; su efecto antioxidante frena la oxidación celular y el envejecimiento prematuro.
- Vegetarianos y/o veganos. Debido a la restricción de alimentos de las personas vegetarianas y veganas, la moringa se convierte en el complemento perfecto para su dieta. Aporta los nutrientes, minerales y vitaminas esenciales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y, sobre todo, es una magnífica fuente de proteínas 100% naturales y de origen completamente vegetal. Además, la moringa que ofrece Benatury es 100% ecológica, por lo que respeta los valores éticos de estos colectivos.
- Tercera edad. En esta etapa de la vida, necesitamos unos cuidados nutricionales especiales, y la moringa es un aporte estupendo de energía y de nutrientes. Por la cantidad de hierro y calcio que aporta, es buena para mejorar la calidad de los dientes y huesos y evitar la osteoporosis, además el magnesio que tiene mejora la absorción del calcio en nuestro organismo. La vitamina A es beneficiosa para conservar la vista y evitar enfermedades ópticas. La vitamina C ayuda a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y actúa como antioxidante.
- Riesgo de desnutrición. La moringa es una fuente natural de proteínas, hierro, calcio, fósforo, vitaminas y minerales esenciales, por eso está completamente recomendada para colectivos que puedan estar en riesgo de desnutrición, especialmente los niños. Incluso la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fao, recomienda su consumo en estas poblaciones desfavorecidas y empobrecidas, por su fácil y rápida producción, y por su máximo aprovechamiento.