El Guaraná: ¿Qué es?¿Para qué se utiliza? y ¿Sus beneficios y propiedades?
¿Qué es el Guaraná?
El guaraná es el fruto de la Paullinia Cupana, un arbusto trepador de origen amazónico y que crece en América del Sur debido a su clima cálido y húmedo. El fruto es de color amarillo, rojo o naranja, y cuando madura, entre la pulpa blanca de su interior se encuentran las semillas, que son las que tienen las propiedades energizantes de este producto.
¿Para que se utiliza?
Su consumo a nivel mundial se ha extendido sobre todo a través de bebidas energizantes, pero ancestralmente en Brasil se ha usado el guaraná para aliviar algunas enfermedades y mejorar la salud.
Las semillas del guaraná contienen una sustancia química muy parecida a la cafeína, llamada guaranina y que tiene unas propiedades estimulantes muy interesantes, también tiene teofilina y teobromina. Esto hace que su uso estimule el sistema nervioso central y se libere adrenalina, por lo que se benefician las funciones cognitivas, mejorando la atención, la velocidad de pensamiento y la capacidad de la memoria.
Al ser un complemento nutricional estimulante y energizante, su consumo está recomendado para estudiantes que quieren mejorar su rendimiento académico, pero también para deportistas que necesitan aumentar su energía.
Otra propiedad del guaraná, es su capacidad para incrementar la pérdida de peso favoreciendo la sensación de saciedad del organismo y aumentando las tasas metabólicas generando un mayor gasto de energía, por lo que su consumo es un aliado nutricional para las personas que deseen eliminar los kilos de más.
Este complemento nutricional tiene grandes propiedades y multitud de beneficios para el organismo. Entre sus muchos componentes, destaca la gran cantidad de proteínas vegetales que contiene, además es una buena fuente de fibra natural y de ácido fólico. Por contra, tiene pocas calorías y una baja tasa de grasas.